¿Qué es la Consultoría Ambiental y para qué sirve?

Se trata de un servicio profesional que se brinda a un individuo u organización (pública o privada). Es una actividad que incluye asesoría, gestión de trámites, diseño de sistemas, visitas de campo, entre otras. Implica tareas puntuales como por ejemplo generación, manipulación y análisis de datos, desarrollo de capacitaciones, inspecciones y auditorías, elaboración de documentos técnicos, trámites ante entes públicos, asistencia en toma de decisión, etc.

Su máxima es proteger el ambiente y las personas, buscando el equilibrio entre estos y el desarrollo, mediante labores que apuntan a cumplir ciertos estándares de trabajo establecidos en la legislación, manuales de buenas prácticas y el criterio profesional. Se trabaja para la obtención de certificaciones (habilitaciones) y ejecución de planes u otras tareas específicas que evitan o reparan daño ambiental.

La consultoría ambiental es una herramienta fundamental para internalizar el lado ambiental en los proyectos que se están armando o ejecutando (por ejemplo al momento de diseñar una empresa), así como en aquellos que ya existen y están en marcha (una empresa que lleva tiempo existiendo).

Para poder desarrollar esta profesión, la misma tiene ciertos requisitos que pueden variar según cada Jurisdicción (Nacional, Provincial o Municipal), pero siempre hay que inscribirse como tal y estos en general son:
– Título de Grado en temática ambiental (o capacitaciones de postgrado afines) y formación constante.
– Residencia dentro de la Jurisdicción.
– Matrícula, en caso de corresponder.
– Pago de una Tasa.

En cuanto a las obligaciones y deberes, el prestador de consultoría debe:
– Mantenerse actualizado.
– Respetar ciertos preceptos éticos establecidos.
– Utilizar información actualizada y fehaciente, así como investigaciones in-situ.
– Informar todo hecho susceptible de generar riesgo o daño.
– Colaborar con las Autoridades y abstenerse de proporcionar información falsa/incorrecta.

Es importante destacar que quién hace Consultoría Ambiental:
– Debe CAPACITARSE acorde.
– Ejerce un rol de MEDIADOR.
– Es tanto TÉCNICO como ADMINISTRATIVO, de CAMPO como de ESCRITORIO.
– Posee RESPONSABILIDADES con especial énfasis en la protección del ambiente y las personas.
– Dentro de un proyecto, debe ser capaz de identificar todas las ACTIVIDADES, ASPECTOS E IMPACTOS.

La Consultoría Ambiental es una profesión que agrega valor a la actividad o proyecto donde se aplica, dado que ofrece una perspectiva más integradora, objetiva y neutral de lo que implica un proyecto o actividad en concreto, así como sus repercusiones, problemáticas y soluciones.

En la consultoría, se trabaja en conjunto con el cliente para detectar todos los puntos de mejora sobre los cuales se puede trabajar a los fines de aumentar la sustentabilidad del proyecto/actividad, así como beneficiar la eficiencia, productividad y competitividad de la organización.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *